De esta forma, la empresa ligada a la familia Vial está apostando a transformar los centros de producción de una proteína a la otra.
La compañía adquirió en 1996 40% de Sopraval, en un momento en que había un auge en el consumo de pavo en Chile, según consignó el Diario Financiero. De esta forma, inició operaciones en planteles en la Región de Valparaíso.
De acuerdo a la misma publicación, la transformación de los centros requirió autorización por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Esta llegó el 1 de octubre de este año. Así, el primer plantel iniciará su proceso de transformación.
Desde Agrosuper, indicaron que el pavo ha sido históricamente un producto más volátil y que ha tenido menos resultados en comparación con la venta de cerdo o el pollo. Asimismo, se menciona que hay una menor tendencia mundial al consumo de este tipo de carne.
“Dado lo anterior, nos encontramos impulsando un proceso de transformación productiva que tiene como objetivo adaptar parte de nuestras operaciones de pavo para privilegiar y aumentar la producción de pollo, en línea con la creciente demanda de esta proteína a nivel nacional e internacional”, sostuvo la firma.
De acuerdo a la misma publicación, la transformación de los centros requirió autorización por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Esta llegó el 1 de octubre de este año. Así, el primer plantel iniciará su proceso de transformación.
“Nuestro plan consiste en una migración gradual de la producción que no contempla el cierre de instalaciones, sino la reconversión de las mismas”, comentaron.
Con respecto a la marca Sopraval, que es la con que se comercializa el pavo, desde la empresa aseguraron que seguirá con la misma presencia en el mercado nacional. Pero, de a poco, la carne será adquirida por distintos proveedores.