En un esfuerzo por revitalizar la cultura en Rengo, la Fundación Conecta Cultura ha firmado un convenio con el Liceo Tomás Marín de Poveda para la creación de Sala Cero, un nuevo espacio cultural que busca dar respuesta a la falta de una oferta artística permanente en la comuna. El acuerdo fue suscrito por la directora del liceo, María Soledad Zúñiga, y los representantes de la fundación, Guillermo Pérez Gálvez y Leonardo Pizarro.
Sala Cero, ubicada junto al liceo y a pocos pasos de la Plaza de Armas, tiene como objetivo ofrecer a la comunidad un acceso más amplio a la cultura a través de cine, talleres, charlas, residencias artísticas y otras actividades que fomenten la reflexión y el desarrollo artístico.
Marcha blanca de SALA CERO en 2024
Sala Cero comenzará un periodo de marcha blanca, durante el cual operará los fines de semana mientras se implementan las instalaciones y actividades necesarias. Se espera que en 2025 el centro esté completamente operativo, ofreciendo una programación continua que impacte de manera positiva en la vida cultural de la comuna.
Desafíos y visión de futuro: revitalización cultural de Rengo
Guillermo Pérez Gálvez, presidente de la Fundación Conecta Cultura, destacó los desafíos que enfrenta el proyecto, señalando que la fragmentación de la oferta cultural en Rengo ha limitado el desarrollo artístico y educativo de la comunidad. “Este espacio no va a cambiar todo de inmediato, pero creemos que puede ser el inicio de una transformación real”, afirmó.
Por su parte, la directora del liceo, María Soledad Zúñiga, subrayó la importancia de esta alianza para fortalecer los lazos entre la educación y la cultura. “Nuestro objetivo es que este centro sea un espacio de cultura, entretención y comunidad, donde tanto los estudiantes como sus familias puedan desarrollarse como personas y ciudadanos activos”, señaló.
Con la creación de Sala Cero, Rengo busca dar un paso significativo hacia el fortalecimiento de su identidad cultural y ofrecer a sus habitantes una plataforma donde el arte y la cultura ocupen un lugar central en la vida cotidiana.